Estrenos de Cine y Seminci 2025: Subsuelo

 LA CULPA

7/10


Título: Subsuelo

Dirección: Fernando Franco

Guion: Begoña Arostegui, Fernando Franco

Interpretes: Julia Martínez, Diego Garisa, Nacho Sánchez, Sonia Almarcha, Itzan Escamilla, Gerardo de Pablos, Jorge Cabrera, Lucía de la Puerta, Iñigo de la Iglesia, Elviara Cuadrupani

Fotografía: Santiago Racaj

Música: Maite Arroitajauregi

Género:  Drama, Thriller Psicológico 

Duración: 115 minutos

Distribuidora en España: Lazona Pictures

Nacionalidad: España



Sinopsis

Eva y Fabián son dos hermanos mellizos a punto de cumplir la mayoría de edad. Una noche de verano se verán involucrados en un trágico accidente. Las circunstancias concretas son, sin embargo, opacas y tan sólo parecen conocerlas ambos hermanos y Mabel, su madre.



Crítica

Fernando Franco es uno de esos directores que no te dejan indiferente con ninguna de sus películas. En sus anteriores largometrajes ha tratado la vida sexual de una persona con discapacidad, la vida de una pareja que convive con un enfermedad terminal y otra historia sobre el trastorno límite de la personalidad.

Ahora nos presenta un thriller psicológico con toques de novela negra sobre el abuso en el entorno familiar. La película adapta el libro de Marcelo Luján y formó parte de la Sección Oficial de la última edición del Festival de Cine de Valladolid (Seminci), donde ganó el premio Miguel Delibes al mejor Guion. 

La historia está coescrita con Begoña Arostegui y gira en torno a Fabián y Eva, hermanos mellizos que les falta poco para alcanzar la mayoría de edad. Un noche de verano ocurre un trágico accidente en el que se verán involucrados los dos hermanos. Solo ellos y su madre parecen conocer todo lo sucedido.

A partir de ese momento, el director lleva al espectador por un terreno bastante farragoso, mostrándonos hasta donde se puede llegar a destruir una familia y lo complejo que puede ser la convivencia.

La película no es nada fácil de seguir, habla de cuestiones como la manipulación, la culpa y el abuso de poder tanto físico como mental y lo hace en una ambiente atmosférico y asfixiante y usando distintos tiempos temporales.

El peso principal de la película lo lleva la joven actriz Julia Martinez, el director utiliza unos primeros planos sostenidos y silencios prolongados, para para darle a su personaje una gran intensidad emocional. Diego Garisa interpreta a su hermano, en un papel con una fuerza descomunal.

La película pretende hacer pensar al espectador, meterse en la piel de los personajes y ver como actuarían ellos en la misma situación. Vi muchas referencias de uno de mis directores favoritos, como es el gran Claude Chabrol. 

Lo Mejor: La sensación de incomodidad durante toda la película
Lo Peor: No es fácil de asimilar

Puntuación: 7/10

Fuentes ( Lazona pictures, Filmaffinity)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Festival de Cine de Valladolid (Seminci): Sección Oficial

20 cortometrajes españoles de Ficción imprescindibles para este año 2025

Mis 15 mejores películas estrenadas en el Primer Semestre de 2025