Estrenos de Cine y Seminci 2025: Siempre es Invierno
EL ARQUITECTO TRISTE
7/10
Título: Siempre es Invierno
Dirección: David Trueba
Guion: David Trueba
Interpretes: David Verdaguer, Amaia Salamanca, Isabelle Renauld, Joan Arias, Vito Sanz, Naiara Carmona, Carla Nieto, Violeta Rodríguez
Fotografía: Angés Piqué Corbera
Música: Maika Makovski
Género: Drama, Comedia, Romance, Arquitectura
Duración: 117 minutos
Distribuidora en España: Bteam Pictures
Nacionalidad: España
Sinopsis
Miguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su
novia Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso. Allí se
precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide
quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro.
Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga (Isabelle Renauld), una mujer
que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado
comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto
de vida
Crítica
El director David Trueba y el actor David Verdaguer vuelven a trabajar juntos tras el éxito de "Saben Aquell". La nueva película de Trueba es una autoadaptación de su propia novela "Blitz". La cinta fue la película de clausura en la última edición de la Seminci.
La trama se centra es un arquitecto paísajista que viaja a una fría ciudad belga para asistir a una convención y presentar el proyecto de un jardín decorado con enormes relojes de arena. Se nota que está nervioso y le cuesta hacer la presentación.
Cuando termina su intervención y mientras esta pidiendo un kebab, su novia le comunica que ya no quiere seguir con la relación que tienen. Al día siguiente decide quedarse en la ciudad y no volver a Madrid. Allí, solo y sin saber muy bien que hacer, encontrará cobijo en una mujer de 60 años que trabaja en la convención.
La película consigue reflejar muy bien la crisis existencial de un hombre en horas bajas y ese vacío interior, se muestra muy bien en la idea de un invierno permanente. También se habla del paso del tiempo y que hacemos con ese tiempo. Reflexiona sobre lo que hemos hecho en nuestra vida y lo que queremos hacer en el futuro.
Otra aspecto que toca la cinta son la relaciones amorosas y sexuales de un hombre joven con una mujer mayor y ese tema lo muestra muy bien en la pantalla, con ternura y dándole toda la naturalidad posible.
Las interpretaciones son correctas, destacan por encima del resto, las de David Verdaguer ( en un papel contenido y triste) y la de Isabelle Renauld ( en un papel elegante y muy natural).
La dirección y narrativa están bien, le cuesta un poco arrancar y coger ritmo, pero a medida que van pasando lo minutos vas entrando en el mundo del personaje, no hay grandes giros melodramáticos, destacan los silencios, las miradas y los diálogos.
La ciudad de Lieja también es fundamental para mostrarnos el invierno interior de los propios personajes. La puesta en escena es eficaz. La fotografía es otro aspecto destacable para mostrar la atmósfera de melancolía que vive la pareja. Y la música es estupenda.
No es una película para complacer al público, cuesta su visionado, sobre todo si no tienes la paciencia necesaria. Muestra muy bien el dolor y la posibilidad de encontrar consuelo en los lugares más extraños.
Lo Mejor: La química entre la pareja protagonista, la música y el mensaje que transmite
Lo Peor: Va de menos a mas y le cuesta arrancar
Puntuación: 7/10
Fuentes ( Bteam Pictures, Filmaffinity)






Comentarios
Publicar un comentario