Festival de Cine de Gijón: Sección Oficial Retueyos

  RETUEYOS


El cine del futuro se descubre hoy en la competición Retueyos. Fiel a su nombre, que evoca los primeros brotes, esta sección presenta una cuidada selección de primeras, segundas y terceras películas de talentos emergentes de todo el mundo. Aquí es donde nacen las nuevas miradas y se forjan las carreras. Una oportunidad única para que el público del FICX sea el primero en aplaudir a los cineastas que protagonizarán las conversaciones del mañana.





Estos son los títulos que forman parte de la Sección Oficial Retueyos:


Wind, Talk To Me de Stefan Djordjevic



Tras atropellar a un perro con su coche, Stefan, presa de la culpa, decide llevarlo con él al lago de su ciudad natal, adonde se dirige para terminar el rodaje de la película sobre su madre, recientemente fallecida.


White Snaill de Elsa Kremser y Levin Peter



Masha, una modelo que busca el trabajo de sus sueños en China, y Misha, un pintor que trabaja en un depósito de cadáveres, entablan una relación profunda y trágica.


Sugarland de Isabella Brunäcker



Iga es una joven que viaja sin rumbo tras una ruptura. Ethan es un misterioso chico inglés al que recoge en una gasolinera. Un relato sobre la soledad y la comunicación, donde el viaje emocional se sostiene en los silencios, las conversaciones y los paisajes desolados.


Six Weeks On de Jacqueline Jansen



Drama autobiográfico sobre el duelo, la burocracia y los conflictos familiares en tiempos de pandemia.


Love Letters de Alice Douard



Céline espera su primer hijo. Pero no es ella quien está embarazada. En tres meses, su esposa Nadia dará a luz a su hija. Bajo la mirada de sus amigos, de su madre y de la ley, Céline busca su lugar y su sentido de la legitimidad.


Follies de Eric K. Boulianne



Tras 16 años juntos, François y Julie abren su relación para explorar aventuras sexuales y autodescubrirse. Con dos hijos y su vínculo en juego, el camino resulta más complejo de lo esperado.


Brother Verses Brother de Ari Gold



Musical rodado en un único y vertiginoso plano secuencia. El propio director, su hermano gemelo Ethan y su padre —el poeta de la Generación Beat Herbert Gold— se interpretan a sí mismos en una odisea musical por las calles de San Francisco.


A Light That Never Goes Out de Lauri-Matti Parppei



Pauli, un virtuoso flautista, tras sufrir una crisis nerviosa, regresa a su pueblo natal. Allí se reencuentra con una vieja amiga que le arrastra a su colectivo de «ruido paramilitar», descubriendo en la música experimental y el caos creativo una inesperada vía de sanación.


Skiff de Cecilia Verheyden



Malou, una adolescente de 15 años, lucha consigo misma; mientras su madre está ausente y sus compañeros de remo la acosan, la única persona en la que puede confiar es su hermano Max. Cuando Malou empieza a sentir atracción por Nouria, la novia de Max, su vida se ve arrastrada por una corriente imparable. Malou tiene que enfrentarse a su verdadero yo, aunque sea a costa de su hermano.


Stereo Girls de Caroline Deruas-Garrel


Años 90, sur de Francia. Charlotte y Liza, inseparables amigas de 17 años, viven con emoción la música y la excitante y cercana libertad que les dará su mayoría de edad. Son opuestas en todos los sentidos, pero juntas son imparables. Cuando la ultraderecha empieza a crecer en su ciudad natal, sueñan con mudarse a París, para satisfacer su pasión por la música.


Plaza Mayor de Marcos M. Merino



Retrato íntimo de una ciudad que ya no existe y de otra que todavía está en construcción. A través de las celebraciones, las protestas, los gestos cotidianos y las imágenes del pasado, la película recorre la transformación de Gijón: de ciudad industrial a destino turístico, de plaza de lucha a escenario de espectáculo. Frente a esta transformación, el autor regresa a la plaza de su infancia y se pregunta por la memoria colectiva: ¿quién la construye?, ¿qué se olvida?, ¿qué queda fuera del encuadre?


Magic Farm de Amalia Ulman



Un equipo de rodaje que trabaja para una empresa de medios de comunicación de vanguardia viaja a Argentina para hacer un reportaje de un músico local, pero su ineptitud les lleva al país equivocado. Mientras colaboran con los lugareños para crear una tendencia viral, se forjan relaciones en medio de una crisis sanitaria global en ciernes.


Sorella Di Clausura de Ivana Mladenovic



La vida emocional de Stela, de 36 años y con problemas financieros, se rige por una profunda obsesión por Boban, veterano cantante de pop balcánico. Vera, una de las supuestas amantes del músico, promete ayudarla, pero la misión resultará más difícil de lo esperado. La historia está ambientada en 2008, cuando Rumanía disfrutaba de los efectos positivos de su entrada en la Unión Europea, pero también cuando la crisis financiera sumió al país en una profunda recesión.


Caravan de Zuzana Kirchnerová



Narra el viaje errante de una madre en situación económica precaria y su hijo adolescente por una Italia alejada de de las habituales imágenes de postal.


Fuentes (Web del Festival de cine de Gijón, Filmaffinity)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Festival de Cine de Valladolid (Seminci): Sección Oficial

20 cortometrajes españoles de Ficción imprescindibles para este año 2025

Mis 15 mejores películas estrenadas en el Primer Semestre de 2025