Estrenos de Cine y Festival de Cine de San Sebastián 2025: Un Fantasma en la Batalla

 OPERACIÓN SANTUARIO

7.5/10 



Título: Un Fantasma en la Batalla

Dirección: Agustín Díaz Yanes

Guion: Agustín Díaz Yanes

Interpretes: Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo, Ariadna Gil, Almagro San Miguel, Jaime Chávarri, Mikel Losada, Eduardo Rejón, Iñaqui Balboa, Diego Paris, Antón Soto, Eneko Sanz

Fotografía: Paco Femenía

Música: Arnau Bataller

Género: Thriller, Intriga, Terrorismo, Policíaco, Años 90, ETA

Duración: 105 minutos

Distribuidora en España: Netflix, Tripictures

Nacionalidad: España



Sinopsis

Amaia es una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de ETA, con el objetivo de localizar los zulos que la banda terrorista tenía escondidos en el sur de Francia... Inspirada en las vidas y experiencias de varios miembros de la Guardia Civil directamente involucrados en la lucha antiterrorista y cimentada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y los 2000 en España.




Crítica

Agustín Díaz Yanes no es un director con una amplia carrera cinematográfica. Ha dirigido seis películas y se toma mucho tiempo entre un trabajo y otro. Debutó hace unos cuantos años con "Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto". 

El cine de Yanes siempre ha contado con personajes algo oscuros, escurridizos, que tienden a esconderse, pero que no dudan usar la violencia cuando se sienten perseguidos. Ahora nos presenta "Un fantasma en la batalla", película que formó parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián (Fuera de Concurso).




El director nos pretende mostrar una panorámica sobre la lucha contra el terrorismo de ETA, a través de la historia de una guardia civil encubierta en la banda. La joven es soltera, sin hijos, muy eficaz y sin ninguna mancha en su expediente. Es la persona perfecta para poder pasar desapercibida. 

Estamos en los años 90 y es el momento más cruel de la banda terrorista, lejos de disolverse, cada vez comenten más asesinatos. El objetivo de Amaia, será descubrir donde tienen escondidos los cinco zulos en el sur de Francia.




El valor principal de la película recae en el complejo, pero muy sobrio guion, al igual que la potente dirección y la puesta en escena. Se nota que Yanes tiene un control constante en la narración. 

El elenco es otro aspecto muy significativo de la trama, Susana Abaitua está soberbia, en una interpretación difícil, donde no puede cometer ningún fallo, es muy expresiva en todo momento. Destacan también en unos papeles más secundarios Iraia Elias y Raúl Arévalo.





La ambientación y las diferentes localizaciones hacen de la película un potente Thriller. Yanes utiliza también imágenes de archivo e información documental sobre la evolución de ETA, para darle más credibilidad a la historia. 

La película merece mucho la pena, muchos la compararan con "La Infiltrada", pero tiene ciertas diferencias, no digo que sea ni mejor ni peor. 




Películas sobre ETA se seguirán haciendo, pero la propuesta que no has traído Yanes me ha dejado un buen sabor de boca, sobre todo por apostar por un género que me suele gustar bastante, como es el espionaje y el Thriller, Es entretenida en todo momento y se agradece ese guiño del director a los clásicos de la canción italiana.

Lo Mejor: La interpretación de Susana Abaitua y la ambientación
Lo Peor: Que se compare con la Infiltrada

Puntuación: 7,5/10

Fuentes ( Filmaffinity, Netflix y Tripictures)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Festival de Cine de Valladolid (Seminci): Sección Oficial

20 cortometrajes españoles de Ficción imprescindibles para este año 2025

Mis 15 mejores películas estrenadas en el Primer Semestre de 2025