Estrenos de Cine 2025: La Sospecha de Sofía

 EL HERMANO ESPÍA

5.5/10



Título: La Sospecha de Sofía

Dirección: Imanol Uribe

Guion: Gemma Ventura 

Interpretes: Álex González, Aura Garrido, Zoe Stein, Irina Bravo, Yaiza Guimare, Stefan Weinert, Ernesto Collado 

Fotografía: Gonzalo F.Berridi

Música: Martina Eisenreich

Género:  Intriga, Thriller, Drama, Espionaje, Años 60, Guerra Fría

Duración: 100 minutos

Distribuidora en España: Universal Pictures

Nacionalidad: España



Sinopsis

La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría. Sin él saberlo, aceptar esa invitación se convertirá en el mayor error de su vida ya que se convertirá en la pieza esencial del plan secreto de la KGB para establecer su centro operativo en la España franquista, y en el que su hermano gemelo, Klaus, jugará un papel clave.



Crítica

Tras más de 40 años de carrera, Imanol Uribe es todo un referente dentro del cine español, con películas tan reconocidas como "Días Contados", "Prenilunio" o "Miel de Naranjas". Ha tocado muchos temas y se ha movido siempre en los terrenos de la intriga, el drama y el  Thriller.

Pero hasta la fecha no había dirigido ninguna película de espías, pese a ser un gran admirador de ese género. Ahora lleva a la gran pantalla la novela de Paloma Sánchez-Garnica, "La sospecha de Sofía", un thriller de agentes secretos.

La trama nos lleva a finales de los años 60, en la España del franquismo y nos presenta a Daniel, un abogado, padre de familia y felizmente casado con Sofía. Cuando recibe una carta misteriosa, para conocer a su madre biológica en el Berlín oriental, su vida cambiará para siempre.




Al llegar descubre que tiene un hermano gemelo, klaus, que le suplantará su identidad en España como espía de la KGB, dando pie a esa trama de espías en plena Guerra Fría que terminará con la caída del muro de Berlín.

La película está bien ambientada históricamente y aspectos como la fotografía y el vestuario están bastante logrados. La recreación de los escenarios como el Berlín divido y el Madrid de los años 60 tienen bastante mérito.

El reparto encabezado por Álex González y Aura Garrido están bien, llevando todo el peso de la película.

El problema viene con el guion y la estructura narrativa, a la película le falta ritmo y más credibilidad a lo que nos está contando. Los giros que se van produciendo no terminan de cuajar bien en el desarrollo de la trama

La película no aburre en ningún momento y se ve con agrado, tiene buenas intenciones, pero no terminar de cumplir todo lo que promete.

Lo Mejor: La ambientación y su fuerza visual
Lo Peor: El guion en muchos tramos y el ritmo

Puntuación: 5.5/10

Fuentes (Filmaffinity, Universal Pictures)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Festival de Cine de Valladolid (Seminci): Sección Oficial

20 cortometrajes españoles de Ficción imprescindibles para este año 2025

Mis 15 mejores películas estrenadas en el Primer Semestre de 2025