Estrenos de Cine 2025: Romería
LA FAMILIA
7.5/10
Título: Romería
Dirección: Carla Simón
Guion: Carla Simón
Interpretes: Llúcia García, Mitch, Tristán Ulloa, Celine Tyll, Miryam Gallego, Janet Novás, José Ángel Egido, Sara Casasnovas, David Saraiva, Sergio Quintana, Alberto Gracía
Fotografía: Hélène Louvart
Música: Ernest Pipó
Género: Drama, Años 80, Adolescencia, Familia
Duración: 115 minutos
Distribuidora en España: Elastica Films
Nacionalidad: España
Sinopsis
Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que
murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A
través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta
reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada
vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina
les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que
vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar
con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su
madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y
cumple el deseo de entender el pasado... Película sobre la memoria
familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por 'Verano
1993' y 'Alcarràs'.
Crítica
Clara Simón cierra simbólicamente hablando su trilogía sobre la memoria de su familia. En esta ocasión explora el lado paterno y lo hace a través de la radiografía de una época marcada por la droga y el sida.
A través de la mirada de Marina vamos conociendo a toda la familia de su padre. Era una familia con un buen nivel económico y una buena posición social. Todos los hermanos de su padre viven y han ido teniendo familia. Marina llega con la excusa de obtener un certificado de defunción de su padre, que le permita poder optar a una beca.
Mientras que espera el certificado, la joven va imaginándose la vida que tuvieron sus padres y se acerca a la convulsa etapa de los 80 en una Galicia con ansias de libertad después de tantos años de dictadura.
Todo ese proceso en contado con una fotografía impecable, combinando la parte documental con lo onírico para darle más credibilidad a la memoria emocional. La estructura narrativa y el tiempo y las formas también están muy bien conseguidas.
Pero lo que hace que la película funcione y suba el nivel es la maravillosa interpretación de Llúcia García, cada vez que aparece en pantalla lo ilumina todo.
Personalmente no creo que sea su mejor película, pero tiene cosas muy buenas, visualmente es soberbia, toca la fibra en muchas escenas. Es una mezcla de nostalgia, dolor, duelo generacional y fantasía.
No es apta para todo tipo de público. Es compleja y puede resultar algo confusa el algunos tramos.
Lo Mejor: La estética visual y la interpretación de Llúcia García
Lo Peor: La parte inicial
Puntuación: 7.5/10
Fuentes ( Filmaffinity, Elastica films)
Comentarios
Publicar un comentario