CINE ESPAÑOL
Se acerca el final del Verano y entramos en el momento de los estrenos de cine español más importantes del año. Dentro del año cinematográfico español podemos considerar dos épocas principales. Por un lado tenemos el primer semestre del año, donde se estrenan películas importantes que han pasado por el Festival de Málaga. Y luego tenemos el segundo semestre del año, que es donde nos llegan las principales películas, las que optarán a los principales premios como Los Goya, Forqué y Feroz. Estás películas se suelen ver principalmente, en el Festival de cine de San Sebastián y en la Seminci.
A continuación os dejo un listado con las principales películas españolas que nos llegarán en los próximos meses. Están puestas por orden de estreno.
ROMERÍA de Carla Simón
Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que
murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A
través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta
reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada
vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina
les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que
vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar
con ellos.
EL TALENTO de Pol Menárguez

En una lujosa fiesta de la alta sociedad, Elsa, una estudiante de
violonchelo con mucho talento, celebra el aniversario de su amiga Idoia.
Rodeada de glamour y promesas de éxito, su noche da un giro inesperado
cuando recibe una llamada de su madre. Lo que su madre le pide pone a
Elsa en una encrucijada: tiene la posibilidad de sacrificarse para
asegurar su futuro, pero a costa de su propia dignidad. Entre la música,
el privilegio y la moral, Elsa deberá decidir quién es y hasta dónde
está dispuesta a llegar.
EL CAUTIVO de Alejandro Amenábar
Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar
por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que
allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate,
Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus
fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y
acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de
Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras
los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su
inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.
JONE, A VECES de Sara Fantova
Bilbao, pleno agosto. Jone, 20 años, vive con su padre y su hermana
pequeña Marta. Aita, el padre de Jone, ha tenido que dejar su trabajo
debido a las consecuencias de su Parkinson. Al mismo tiempo, empiezan
las fiestas de la Semana Grande de Bilbao en las que Jone se enamorará
por primera vez. Durante este verano, Jone vivirá entre la sensación de
inmortalidad que transita con Olga, la chica de la que se enamora, y el
miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre.
MI AMIGA EVA de Cesc Gay
Eva es una mujer de 50 años, casada desde hace más de veinte y con dos
hijos adolescentes. Durante un viaje de negocios en Roma, Eva se da
cuenta de que quiere volver a enamorarse antes de que sea "demasiado
tarde". De vuelta en Barcelona, Eva empieza una nueva vida, soltera y
abierta al juego de la seducción y el romance. A lo largo de un año
seguiremos a esta mujer que ha roto su mundo buscando un sentimiento. Un
imposible, pero quizá el azar pueda rescatarnos.
LAS DELICIAS DEL JARDÍN de Fernando Colomo
Fermín (Fernando Colomo) es un reconocido pintor abstracto que está en
plena crisis personal y económica, además de ocultar un temblor en su
mano que le dificulta para seguir pintando. Por esa razón en un primer
momento rechaza la propuesta de su galerista y ex mujer Pepa (Carmen
Machi) para presentarse a un concurso millonario y versionar el tríptico
de El Bosco “El jardín de las delicias”. Pero dos acontecimientos le
harán cambiar de opinión. El primero, la notificación de embargo sobre
sus cuentas y tarjetas bancarias. El segundo, la aparición de su hijo
Pablo, pintor como él, aunque figurativo, que llega de un viaje a la
India. Padre e hijo tendrán que olvidar sus diferencias artísticas y
personales para realizar juntos una versión moderna de la obra maestra
de El Bosco.
MASPALOMAS de Aitor Arregi y José Mari Goenaga
Vicente, un señor mayor abiertamente homosexual, opta por volver al armario cuando es ingresado en una residencia de ancianos.
YA NO QUEDAN JUNGLAS de Luis Gabriel Beristáin
Theo, conocido como "el Gentleman", es un ex soldado estadounidense cuya
existencia solitaria y miserable transcurre entre sus recuerdos de un
pasado mejor con su difunta esposa y su habitual cita de los jueves con
Olga, una prostituta a la que paga por conversar, recordando quién fue
una vez y soñando con lo que podría haber sido. Cuando Olga es
asesinada, busca una venganza brutal. El rastro de sangre que deja es
seguido por Iborra, una inspectora de policía alcohólica, y Herodes, un
despiadado asesino a sueldo. El cruce de estos personajes al límite
tendrá un abrupto desenlace cuando el presente venga a cobrarse las
deudas del pasado.
PARECIDO A UN ASESINATO de Antonio Hernández
Eva vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario, escritor de
éxito, y su hija, Alicia, una adolescente con la que espera congeniar;
por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no
será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía
posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá
esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un
viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que
afectarán a todos. Nada es lo que parece... Todos son testigos de
verdades paralelas.
LA SOSPECHA DE SOFÍA de Imanol Uribe
La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que
Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre
biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría. Sin él
saberlo, aceptar esa invitación se convertirá en el mayor error de su
vida ya que se convertirá en la pieza esencial del plan secreto de la
KGB para establecer su centro operativo en la España franquista y en el
que su hermano gemelo, Klaus, jugará un papel clave, usurpándole la
identidad, la familia y la vida entera. Desde ese momento, Sofía vivirá
en una continua sospecha.
UN FANTASMA EN LA BATALLA de Agustín Díaz Yanes
Amaia es una joven guardia civil que permanece más de una década
trabajando como agente encubierta dentro de ETA, con el objetivo de
localizar los zulos que la banda terrorista tenía escondidos en el sur
de Francia... Inspirada en las vidas y experiencias de varios miembros
de la Guardia Civil directamente involucrados en la lucha antiterrorista
y cimentada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y
los 2000 en España.
SUBSUELO de Fernando Franco
Eva y Fabián son dos hermanos mellizos a punto de cumplir la mayoría de
edad. Una noche de verano se verán involucrados en un trágico accidente.
Las circunstancias concretas son, sin embargo, opacas y tan sólo
parecen conocerlas ambos hermanos y Mabel, su madre.
EXTRAÑO RÍO de Jaume Claret Muxart
Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su
familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo
del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río. Su
presencia enigmática no solo despierta algo nuevo en Dídac, sino que
empieza a alterar la relación con su familia.
LA TREGUA de Miguel Ángel Vivas
El film, basado en hechos reales, nos habla de Reyes y Salgado, dos
militares que durante la Guerra Civil Española lucharon en bandos
contrarios pero que, años después, deberán compartir el sufrimiento y la
esperanza en un gulag soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Una
convivencia que les obligará a unir fuerzas frente al frío, el hambre y
el horror que habita entre las alambradas. Deberán desnudarse de sus
ideologías para descubrir la persona que se oculta debajo de cada
uniforme.
DÍA DE CAZA de Pedro Aguilera
Verano 2024. Blanca, Rosa y Carmen son tres amigas de mediana edad que
tras mucho tiempo sin coincidir todas juntas, quedan junto con Alicia,
la joven y taciturna sobrina de Rosa, para ir a cazar conejos a un coto
de caza que Blanca heredó de su tío José. Entre risas comparten los
complicados momentos por los que están pasando en sus vidas. La relación
con los hijos, separaciones, infidelidades, la menopausia, problemas
con el alcohol, importantes proyectos profesionales… El calor,
insoportable, asfixiante, y las conversaciones sobre temas del pasado
van subiendo de tono hasta acabar enfrentando a las mujeres. Imposible
no recordar que casi 60 años atrás, otro día de caza, en aquella misma
finca, acabó en tragedia... Una revisión moderna de "La caza" (1966) de
Carlos Saura.
KARMELE de Asier Altuna
1937. Karmele y su familia se refugian en Francia tras ser expulsados de
su hogar a causa de la guerra. Allí, Karmele es contactada por la
embajada cultural vasca en el exilio, que trata de luchar contra la
guerra a través de la música y el baile, y conoce a Txomin, trompetista
profesional del que se enamora. Después de vivir un tiempo en Venezuela,
la pareja vuelve a casa con la esperanza de recuperar todo aquello que
les fue arrebatado.
FLORES PARA ANTONIO de Isaki Lacuesta y Elena Molina
Una hija se dispone a buscar la verdad sobre quién fue su padre, un
músico legendario, fallecido cuando ella tenía 8 años. Él es Antonio
Flores, ella la también célebre actriz Alba Flores. Alba dejó de cantar
al perder a Antonio y ahora se dispone a recuperar su voz y su historia,
preguntando por primera vez a sus familiares y amigos.
LA DEUDA de Daniel Guzmán
Lucas, un hombre de 47 años y Antonia, una anciana, conviven en un piso
céntrico de la ciudad. A pesar de sus dificultades económicas, Lucas y
Antonia, viven con afecto, ilusión y sentido del humor. Su vida
transcurre de forma cotidiana hasta que un fondo de inversión adquiere
el edificio para convertirlo en pisos turísticos. Lucas intenta
conseguir el dinero necesario para evitar la pérdida de la casa, pero
una decisión errónea cambiará el resto de sus vidas.
LA CENA de Manuel Gómez Pereira
Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena
de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître
meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina,
deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir
sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú. La fuga
está servida.
HASTA QUE ME QUEDE SIN VOZ de Lucas Nolla y Mario Forniés
Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un
retrato crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que
atraviesa, y concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su
carrera. Un problema irreversible en una cuerda vocal desafía de manera
constante el presente y el futuro de un Leiva que no concibe otra opción
que seguir. Hasta que se quede sin voz.
LOS DOMINGOS de Alauda Ruiz de Azúa
Ainara (Blanca Soroa), una joven idealista y brillante de 17 años, ha de
decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su
familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada
vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de
clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un
abismo y una prueba de fuego para todos.
LOS TIGRES de Alberto Rodríguez
Antonio y Estrella son hermanos. Llevan toda la vida vinculados al mar.
Antonio trabajando como buzo industrial. Estrella estudiando el fondo
marino y asistiendo a su hermano en la barcaza para la que trabaja. Pese
a jugarse la vida todos los días, su situación económica es delicada.
Una situación que puede cambiar cuando se encuentran con un alijo de
cocaína escondido en el casco de un carguero fondeado en el puerto de
Huelva.
Próximamente los estrenos más destacados de noviembre y diciembre
Comentarios
Publicar un comentario