Atlántida Film Fest 2025: La Modista Húngara
LABERINTO SIN SALIDA
6/10
Título: La Modista Húngara
Dirección: Iveta Grofova
Guion: Iveta Grofova, Peter Kristúfek
Interpretes: Alexandra Borbély, Niko Klimec. Milan Ondrik, Alexander E.Fennon, Denèn Ujlaky, Florentin Groll, Éva Bandor, Ján Mistrik
Fotografía: Martín Strba
Música: Matej Havlac
Género: Drama, II Guerra Mundial, Nacismo
Duración: 129
Nacionalidad: Eslovaquia, República Checa
Sinopsis
Años 40. El Estado eslovaco vive un auge del nacionalismo y no es un buen momento para las minorías. Este ambiente social turbulento también afecta a Marika, una modista húngara viuda. Ante el creciente sentimiento antihúngaro, se encierra en sí misma, sobre todo porque también acoge a un niño judío. A pesar de ello, dos hombres la señalan: un oficial nazi alemán y un capitán de la guardia eslovaca.
Dentro De la Sección Figures del Atlàndia nos llega este Drama ambientado en la Brastislava de la II guerra mundial, en concreto en el año 1940, en un pueblo fronterizo con Hungría. La historia adapta la novela de Peter Krištúfek (Ema and the Death’s Head), quien también coescribió el guion junto a Grófová.
La trama sigue a Marika, una viuda húngara cuyo oficio de modista desaparece tras la persecución de minorías en el Estado Eslovaco pro-nazi. Cuando encuentra a Simon, un niño judío oculto en su granero, decide protegerlo a riesgo de su propia vida.
A partir de ese momento la tensión empezará hacerse cada vez peor, sobre todo cuando se cruzan en su vida un capitán de la Guardia Hlinka y un oficial nazi alemán, que ponen en peligro su secreto y libertad.
La película funciona en su mayor parte, gracias al continuo esfuerzo de la directora, en mostrarnos una atmósfera agobiante y para ellos utiliza el formato 4:3 con una seria de tonos y encuadres claustrofóbicos, que le dan a la trama una sensación de escena de guerra.
Las interpretaciones están muy conseguidas, sobre todo la actuación de Alexandra Borbély ( vista hace unos años en la película En cuerpo y Alma) en un papel que parece como si estuviera contenida en todo momento, pero a punto de estallar. La interpretación de Simon es una de la sorpresa de la película. Un aspecto que me llamo mucho la atención es como emplean el lenguaje en distintos idiomas en momentos específicos ( como en la iglesia) para reforzar las tensiones de identidad entre los habitantes del pueblo.
En definitiva, la Modista Húngara es una película que impacta más por su puesta en escena y por su atmósfera, que por su guion. El ritmo pausado con ciertos momentos líricos que no aportante mucho, echara para atrás a muchos espectadores.
Si te gusta el cine que mueve la memoria histórica y la relación entre distintas formas de pensar, la disfrutarás.
Lo Mejor: La atmósfera que se forma
Lo Peor: El guion es algo descafeinado
Puntuación: 6/10
Fuentes ( Filmin, IMBD, Filmaffinity)
Comentarios
Publicar un comentario