Atlántida Film Fest 2025: El Silencio de Julie

 

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

7/10


Título: El Silencio de Julie 

Dirección: Leonardo Van Dijl

Guion: Leonardo Van Dijl, Ruth Becquart

Interpretes: Tessa Van Den Broeck, Ruth Becquart, Koen De Bouw, Claire Bodson, Laurent Caron
 
Fotografía: Nicolas karaktsanis

Música: Caroline Shaw

Género: Drama, Tenis, Deporte

Duración: 100

Nacionalidad: Bélgica



Sinopsis

Como jugadora estrella de una academia de tenis de élite, la vida de Julie gira en torno al deporte que ama. Cuando su entrenador es investigado y suspendido repentinamente, todos los jugadores del club se animan a hablar. Pero Julie decide guardar silencio...



Crítica

Hace unos años el director el Leonardo Van Dijl nos sorprendió con su cortometraje "Stephanie", (basado en una niña gimnasta), ahora nos llega su primer largometraje. Un drama psicológico y sensible de una joven deportista, que se enfrenta a los complejos juegos de dominación que puede implicar el deporte de alto nivel. La cinta ha recibido varios reconocimientos internacionales. Estuvo en La semana de la Crítica de Cannes. donde ganó el Premio SACD. Aquí en nuestro país ha formado parte de la Sección Oficial del Atlàntida Mallorca Film Festival, ganando el premio a la Mejor Película Internacional.

Julie es la jugadora con más proyección dentro de una academia de tenis. Cuando un día su entrenador no va al trabajo y es despedido acusado de provocar el suicido de una alumna, se convocará a todos los miembros del equipo para intentar buscar una explicación a lo sucedido. Pero la joven Julie decide guardar silencio y no dar su versión de lo que ha podido ocurrir. Ese silencio dará que hablar entre sus compañeros, pero ella intenta solo centrarse en lo puramente deportivo, aunque ya nada será como antes.




El director nos muestra una película incómoda, con planos largos, tonos fríos y enfoque limitado, para mostrarnos el aislamiento emocional de la joven protagonista. La narración es directa, evitando el sentimentalismo en todo momento. La película plantea en todo momento preguntas al espectador, con temas como el abuso, el control y la manipulación. 

El peso de la trama lo lleva en todo momento la actriz protagonista, Tessa Van Den Broeck nos regala una interpretación muy verídica, representando a una víctima atrapada entre su talento y su vulnerabilidad a la hora de tomar decisiones. 

En su conjunto estamos ante una película difícil, íntima y nada complaciente. Muestra muy bien el mundo de los centros de alto rendimiento, pero sin querer impactar con emociones intensas. Los silencios continuos pueden echarte para atrás, pero son necesarios para el desarrollo de la trama.

Lo Mejor: La dirección y tensión que va provocando
Lo Peor: Algunos planos demasiado largos

Puntuación: 7/10





Fuentes ( IMBD)


Comentarios

Entradas populares de este blog

20 cortometrajes españoles de Ficción imprescindibles para este año 2025

Mis 15 mejores películas estrenadas en el Primer Semestre de 2025

10 cortometrajes españoles de Animación imprescindibles para este año 2025